viernes, 31 de diciembre de 2010

EleMentoS de UN prOyectO

  • NATURALEZA DEL PROYECTO (qué y por qué se va hacer?)
Para explicitar la naturaleza de un proyecto es necesario desarrollar los siguientos aspectos:

  1. Contextualización: Tipo de Proyecto que se desea realizar. Se contextualiza el proyecto: Centro o Institución, marco político, agentes sociales implicados en el proyecto...Se describe la idea central del mismo.
  2. Fundamentación: se fundamente el proyecto explicitando el origen de la idea o la necesidad que lo origina, incluye el análisis y la interpretación de los datos del diagnóstico que justifican la necesidad de realizarlo.
  • OBJETIVOS (para qué?)
Se enuncia la finalidad y los objetivos que se pretenden alcanzar. Una clara definición de la finalidad así como de sus objetivos es garantía de una buena ejecución.

     - Objetivos generales: se refieren al propósito central del proyecto. Este objetivo viene dado por los objetivos de un programa.
     - Objetivos del proyecto: se refieren a etapas o pasos que hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo(s) general(es). se formulan en términos de criterios de evaluación. Hacen referencia a las condiciones de realización. De lo que se trata, es de formular, de manera precisa, cúanto se quiere alcanzar y qué nievel de calidad.

  • DESTINATARIOS (¿Para quiénes?)
Se indican los destinatarios al que va dirigido: niños, jóvenes, adultos...Se señala la edad, sexo y las características del colectivo.

  • LOCALIZACIÓN (¿Dónde?)
Localizar un proyecto consiste en determinar el área en donde se llevará a cabo el proyecto; esta localización se hace a un doble nivel:
  1.  Macro-localización: esto es, la ubicación geográfica del proyecto dentro del área: región, conjunto rural, comarca...
  2. Micro-localización: identificación, dentro del área geográfica, el sector o barrio en donde se desarrollará el proyecto.
en uno o en otro nivel, la localización se presenta en el documento a través de mapas y de otros complementos gráficos.

  • METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS A UTILIZAR (¿Cómo?)
En este apartado se especifica el cómo se llevará a cabo el Proyecto definiendo los criterios metodológicos para su desarrollo (Investigación cualitativa).

  1. Criterios metodológicos. La acción socio-educativa es una manera de proceder que toma en consideración el encuendre social del "grupo diana", esto es a la persona en sí y a las variables sociales relacionadas y que interaccionan con la misma. Se tomará así en consideración todos estos elementos y se adoptarán criterios metológicos, modos de actuación globales y participativos para implicarlos, y sean eficaces para mejorar la calidad de vida grupal e individual.
  2. Estrategia general de intervención. Se promoverán procesos de Investigación-Acción participativa, de manera que sea el grupo "diana" el que detecte y analice sus necesidades y contribuya a aportar soluciones.       
  3. Determinación de las  actuaciones  (estrategias de actuación, líneas de actuación). 
      a) Con los destinatarios. Con los usuarios se trabajará a 3 grandes niveles: sensibilización (a lo largo de todo el proceso), información/formación (vinculado al desarrollo integral y social) y realización de actividades grupales y participativas.
       b) Con el equipo base y equipos colaboradores

  • DETERMINACIÓN DE RECURSOS (¿Con qué?)
Suelen distinguirse 3 tipos de recursos:
  • Humano y técnicos: todo proyecto debe especificar la cantidad de personal, las cualidades requeridas y las funciones a realizar.
  • Materiales: es decir, las herramientas, equipos, instrumentos, espacios, etc. necesarios para llevar a cabo el proyecto.
  • Financieros: se realiza una estimación de los ingresos posibles, con indicación de las diferentes fuentes: presupuesto ordinario, subvenciones, pago del servicio por los usuarios, etc.
  • EVALUACIÓN
a) Evaluación del contexto: el análisis de dicho ámbito (recursos, posibilidades, carencias) nos lleva a realizar un diagnóstico de la situación e identificar a la población y sus necesidades.

b) Evaluación del proceso y desarrollo del proyecto: tiene como finalidad proporcionar información acerca de cómo se ha desarrollado el programa. Se analizan tanto los contenidos como la calidad técnicas.

c) Evaluación del producto: se consideran dos aspectos: la evaluación de los resultados y la evaluación de los impactos, es decir, comprobar que el proyecto ha alcanzado los objetivos propuestos, conocere la incidencia social que han tenido y si han sido eficaces a la hora de responder a las necesidades del entorno.



                                                                                                                                     

    jueves, 30 de diciembre de 2010

    FasEs y CarActerÍstiCAs de Un pRoyEcto


           Un proyecto hace referencia a la planificación de la intervención social para lograr determinados resultados concretos mediante instrumentos técnicos, medios materiales o económicos, actividades…, precisando los recursos necesarios y el proceso metodológico.


    PRINCIPIOS QUE DEBE A SEGUIR  LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

    • Autenticidad: conlleva un estudio objetivo de la realidad, una apreciación exacta de los medios que se precisan y con los que se cuenta, una consideración de los problemas que habrá de enfrentarse y un análisis de las medidas que habrá de adoptarse para que partiendo de la situación actual y empleo de los medios disponibles, llegar a la consecución de los objetivos.
    • Universalidad: abarcar todas las fases  hasta donde sea posible y en todas sus consecuencias.
    • Unidad: las partes deben estar integradas en un conjunto.
    • Flexibilidad: ser sensible a las circunstancias de cada momento.
    • Coherencia: con el programa de la Organización, asociación, equipo de trabajo y con el proyecto político, entendiendo por tal el contexto institucional en el que se realiza la intervención.
    • Participación: participación de todos los implicados en el programa/ proyecto: organizaciones representativas del entorno, responsables institucionales, técnicos y destinatarios.
    • Adaptabilidad: evolucionará dinámicamente en función del cambio que experimenten las condiciones del medio y/o los participantes.
    • Eficiencia: ajusta al máximo posible la relación entre objetivos y posibilidades (recursos).
    • Sinergia: facilita la coordinación de los participantes de manera que sus avances son superiores a los que ofrecerían cada uno de ellos funcionando aisladamente.
    • Retroalimentación: crea los mecanismos para reformar la información sobre el desarrollo del Proyecto con el objeto de mejorar la: equifinalidad, adaptabilidad, eficiencia y sinergia.

    FASES EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS.
      
    1) Investigación social con fines diagnósticos.

          Es la primera acción a tomar por parte del Equipo base. Consiste fundamentalmente en acercarse a la realidad sobre la que vamos a incidir. Detectar las necesidades y priorizar en función de su importancias, urgencia…
    Esta fase previa consta de estos pasos:
     
    1) Recoger información pertinente para: saber lo que hay (recursos materiales y humanos), saber lo que no hay (carencias y necesidades), conocer lo que las personas piensan  sobre  esa realidad y explorar los condicionantes y causas que han originado la situación.

    ·         1.1) Análisis de datos. Evaluar el significado de la información, con el fin de determinar las necesidades y priorizar la intervención.

    1.       Descripción de lo que hay/no hay.
    2.       La precepción social y su interpretación/explicación.  El colectivo expresa su opinión sobre lo que tiene y no tiene, conoce el valor y las posibilidades que el grupo otorga a su realidad. Causas, condicionantes y estructuras de la realidad son estudiadas por el grupo con el objeto de conocer ¿el por qué de la situación?
    3.       Ajuste. Último momento del análisis y primero de la Planificación. Se priorizan las necesidades en función de su importancia, urgencia y probabilidad de éxito. A continuación, se explicitan las líneas de acción, niveles de intervención, se plantean en función de los recursos disponibles, nivel de conciencia del colectivo, complejidad de las tareas…

     2) Programación o planificación del proyecto.
          Un vez realizada la primera fase, análisis de la realidad, ya se tienen elementos necesarios para establecer una estrategia de acción y programar las actividades.

    3) Ejecución
          Esta fase se traduce la decisión planificada en acción. Configura una totalidad interactiva de acciones y actividades secuenciadas en el tiempo y en el espacio. Indagación-operación mantienen así una relación coexistente, permanente y realimentadora.

    4) Evaluación.
         La evaluación constituye una responsabilidad profesional y una responsabilidad social de quienes gestionan un presupuesto. La evaluación se concibe como una necesidad y una estrategia de mejora que debe acompañar permanentemente a la acción, enjuiciando crítica y objetivamente tanto los procesos como los resultados.
    Se trata de comparar lo que se ha alcanzado mediante nuestra intervención y lo que se debería haber alcanzado con nuestra Programación.
    Al concluir la evaluación se realiza un informe final que recoger las conclusiones principales y las propuestas de mejora.

    domingo, 26 de diciembre de 2010

    Tipo de Asociaciones

    1. CÍVICAS

    Promocionan la participación de los ciudadanos en los acontecimientos comunitarios. Son entidades portavoces de las reivindicaciones de sus miembros. Las asociaciones de vecinos son un buen ejemplo de este tipo de entidades.

    2. CULTURALES

    Potencian las actividades culturales, promocionan y salvaguardan las tradiciones, difunden la cultura popular, defienden el patrimonio artístico.

    3. DEPORTIVAS

    Agrupan a personas con aficiones deportivas similares.

    4. SOCIALES
     
    Tienen como objetivo paliar las necesidades básicas de personas marginadas o socialmente excluidas. Todas sus actividades van encaminadas a facilitar la integración de estas personas. El voluntariado de este tipo de asociaciones es una persona que escucha, ayuda, acompaña, orienta, da apoyo, gestiona, enseña...Los sectores de marginación atendidos por este tipo de entidades son: disminuidos (físicos, psíquicos, sensoriales, orgánicos),drogodependientes, personas mayores, infancia en situación de riesgo, reclusos, pobres, enfermos, inmigrantes...

    5. MEDIOAMBIENTALES O ECOLÓGICAS

    Defienden y protegen la naturaleza. Realizan tareas de sensibilización y de educación ambiental para hacer comprender a la población de la necesidad de observar un comportamiento ecológico con la finalidad de respetar el medio ambiente.

    6. DE TIEMPO LIBRE

    Realizan una actuación de tipo educativo, a favor de los niños, adolescentes y jóvenes. Son los llamados centros de esparcimiento y escultismo.


    7. DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

    Realizan actividades dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en zonas subdesarrolladas. Algunas de sus actuaciones las llevan a cabo en los países llamados del Tercer Mundo (campos de trabajo, etc.) estas experiencias tienen como objetivo convivir con otro tipo de culturas. Otras actuaciones las realizan aquí: son las campañas de sensibilización hacia los problemas del Tercer Mundo, las actividades relacionadas con el comercios justo, etc.

    AsoCiaCIoneS




    1. DEFINICIÓN DE ASOCIACIÓN.

          “Conjunto de personas que se reúnen y se organizan para la consecución de algún fin o interés compartido, con una administración y organización comunes” (Ander-Egg).

    Elementos básicos que forman el concepto de asociación:

    1. Conjunto de personas. Para que exista la asociación debe haber un conjunto de personas dispuestas a asociarse.
    2. Voluntad de desarrollar una acción colectiva. Las personas que forman una asociación han decidido trabajar en común, actuar organizadamente (estatutos, diseños...).
    3. Objetivos concretos. Este trabajo está dirigido a conseguir unos objetivos compartidos por todos los miembros y que son reflejo de los que la asociación quiere conseguir.

    DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS:
    • Asociaciones. Se crean en función de los intereses de las propias asociaciones. Sus fines son satisfacer sus propias necesidades o carencias sociales (Asociaciones de Vecinos, Asociaciones Deportivas, Asociaciones Culturales, etc.).
    •  ONGS. Conjunto de personas que tienen varios intereses diferenciados y que se unen para actuar/resolver y transformar sobre las necesidades sociales a nivel general. No les unen sus intereses, sino la propia demanda social (Médicos sin Fronteras, INTERMON, etc.).
    •  Fundaciones. Colectivo de personas sin ánimo de lucro que destinan una cantidad económica aportada por su propio sistema de financiación para mejorar aspectos que tengan carencias sociales o culturales. Dependen del gobiernos o empresas privadas (ONCE, MAFRE, García Gil, Germán Sánchez Ruipérez, etc.).

    2. FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS ASOCIACIONES.

    • Llamar la atención de la sociedad y poderes públicos sobre problemas o necesidades existentes. Denunciar, sensibilizar, reivindicar.
    • Analizar, evaluar y controlar. La acción de las entidades públicas y privadas y el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades. Actuación de fiscalizar.
    •  Trabajar en beneficio de la comunidad. Poner en marcha acciones dirigidas a resolver problemas y necesidades.
    •  Promover valores y actitudes importantes en la sociedad (solidaridad, participación, cooperación...).
          En base a estas funciones, se concretan las actividades de las asociaciones.
    En definitiva, introducir cambios positivos en la realidad y mejorar la calidad de vida individual y colectiva.


    3. FINES Y OBJETIVOS DE LAS ASOCIACIONES.
    • Fines: indican la finalidad para la cual se creó la asociación. Son generales. Metas generales.
    • Objetivos: indican resultados concretos que nos proponemos conseguir en las distintas fases o paso. Son más específicos que los fines. Metas concretas. El medio para conseguirlos, son las actividades.

    3.1 LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN.

    Son las metas últimas de la asociación, las declaraciones de principios.
    Las asociación surge para satisfacer las necesidades e intereses de sus miembros o para solucionar situaciones problemáticas de colectivos o sectores de la comunidad.
    Los fines reflejan la manera de percibir la realidad, los intereses y necesidades de sus miembros y los resultados últimos que se espera conseguir.

    3.2 FUNCIONES DE LOS FINES EN UNA ASOCIACIÓN.
    • Actúan como filtro de todo el sistema organizativo. Según sean los fines, los recursos se gestionan de una u otra forma, la organización de sus miembros también varía, etc.
    •  Favorecen el sentimiento de pertenencia. Los miembros de la asociación tienen claro para qué y por qué están trabajando.
    •  Facilitan la comunicación entre la asociación y los destinatarios. Son la tarjeta de presentación, las señas de identidad de esa asociación con respecto a otras.

    3.3 LOS OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN.

    Los objetivos son metas concretas que pretende conseguir la asociación con los programas, proyectos y actividades que realiza.

    Funciones:
    • Sirven de guía del trabajo cotidiano (en función de los objetivos un tipo de proyecto o actividad). Planificación de actividades.
    • Facilitan la organización del trabajo y la distribución de tareas. Clarifican el papel, la tarea que cada miembro tiene en la asociación. Distribución y organización de roles.
    • Facilitan la evaluación del trabajo realizado (ver hasta que punto se han conseguido los resultados). Evaluación.

    3.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS.

    Los objetivos deben estar bien planteados para que el trabajo de la asociación sea eficaz.

    Requisitos para plantear bien los objetivos:

    • Coherentes con los fines generales, en consonancia con ellos.
    •  Relacionados con las necesidades o problemáticas concretas derivadas del análisis de la realidad (necesidades detectadas).
    •  Coherentes con el tipo de actuación a desarrollar.
    • Compartidos y consensuados por todos.
    • Referidos a logros y resultados concretos (objetivos concretos).
    • Claros y precisos (manera de redactar los objetivos):
    -Señalar las personas o colectivos ha las que se dirige.
    -Decir los resultados que se quieren conseguir.
    -El plazo de tiempo en que se pretende alcanzar.
    -Realistas y posibles (alcanzables).

    ENLACES INTERESANTES:

    http://www.uned.es/catedraunesco-ead/asociaciones.htm

    http://guias.centac.es/association/search/asociaciones/buscador_asociaciones/?postAction=searchAssociations  (Buscador de asociaciones)

    MúSicA


    MusicPlaylist
    Music Playlist at MixPod.com

    sábado, 25 de diciembre de 2010

    Preparando un viaje




    NOMBRE DE LA DINÁMICA
    “Preparando un viaje”.
    TIPO
    Organización.

    OBJETIVOS
    Conocimiento y predisposición de roles.
    RECURSOS
         -Espaciales: cualquier espacio amplio que cumpla con las condiciones de seguridad.
         -Humanos: de 5 a 20/25 personas y de edades comprendidas entre los 7/8 a los 35/40 años.
         -Materiales: hojas y bolígrafo o rotulador.
         -Temporales: 30 minutos aproximadamente.

    DESARROLLO
    Se eligen a 6 o más voluntarios en el grupo, dependiendo del número total de personas (siempre han de haber menos personas en el centro que personas observando).
    Se entrega un pañuelo a cda voluntario que deberán colocarse en la cabeza tonel fin de sujetar una tarjeta con un rol que se colocará a cada uno, con la intención de que cada personas vea la tarjeta del resto y no la suya propia, para que nadie sepa qué rol representa uno mismo y se intensifiquen las sensaciones que se sienten cuando se trata a uno como tal.
    Las tarjetas contendrán roles como: “pesado/a”, “simpático/a”, “atrevido/a”, “ignorado/a”, “jefe/a”, “experto/a”, etc.
    Se perdirá a estas personas que preparen un viaje, tratándose mutuamente como lo que son (que será el papel que diga la tarjeta situada en la cabeza de cada uno).
    Se comenzará a preparar un viaje y, ninguno de ellos sabrá como actuar, porque en realidad, no tienen que representar un papel determinado, sino que deben tratar con el resto según lo que represente cada uno, por ejemplo, al ignorado, nadie le escuchará.
    Mientras los voluntarios, colocados en el centro actúan, el resto observa la escena.
    Tras finalizar la “preparación del viaje”, los voluntarios podrán ser conscientes del rol que estaban representando y, se realizará una reflexión acerca de los roles que se establecen en los grupo. Preguntando como se han sentido las personas que preparaban el viaje y, como lo han visto el resto de compañeros observando desde fuera la situación.
    Mediante la “representación”, el resto de los miembros del grupo, no podrán comentar nada, y sobre todo, no dar ninguna pista del rol que tiene cada uno.

    ROL DEL ANIMADOR/A

    -Explicar la técnica clara y organizadamente, en un tono adecuado al colectivo y/o grupo.
    -Tener todos los materiales preparados.
    -Evitar la competición y las interacciones bélicas entre los participantes.
    -Estar atento para que las normas se cumplan.
    -Motivar al grupo a la hora de organizar la planificación.
    - Fomentar y asegurar la participación, haciendo rotar los roles establecidos anteriormente por los mismos participantes.
    - Motivar al grupo para aumentar el grado de cohesión en los aspectos organizativos (estructurales).
    -Guiar la reflexión final.
    -Controlar el tiempo estimado para la técnica.

    VARIANTES

    “El muro”.
    Se divide al grupo en dos subgrupos (A y B). A cada uno de ellos, por separado, se le da una consigna. Un grupo (grupo A) va a formar el muro, por lo que se les pide que cojan de los brazos. Entre los componentes del grupo, pueden hablar, pero no en ningún caso, soltarse de los brazos, sólo para avanzar o retroceder 3 pasos.
    Todos los componentes del otro grupo (grupo B), deben intentar atravesar el muro formado por los compañeros del grupo A. Éstos, no podrán hablar ni pasar por los extremos de dicho muro. Para intentar atravesar el muro, tienen 1 minuto de tiempo.

    La técnica puede complementarse con una segunda vuelta donde, el grupo que no podía hablar (grupo B), ahora puede hacerlo. En esta segunda experiencia se observa la importancia de la planificación y la organización de los participantes.


    BIBLIOGRAFÍA:

    Técnica modificada de:

    REFLEXION Y VALORACION PERSONAL
    Es un técnica que hace cada uno se comportarnos, en función de la visión de los demás compañeros, y de lo que uno mismo se crea. Es decir, la predisposición psicológica, hace comportarse de una manera u otra en función de la visión que tenemos de las demás compañeros. Por ello, lo ideal, sería conocer las capacidades de cada uno, con el fin de, obtener mayores beneficios en el grupo.

    Por otro lado, es una técnica en la cual, permite vivir sentimientos diferentes, según el rol que te haya tocado. Aunque no hay que olvidar, que cada rol, tiene una función y una responsabilidad diferente, por ejemplo, el “simpático”, ayuda a tener un buen clima en el grupo, pero cuando hace que el clima no sea positivo, está realizando una intervención negativa.
    Además, los roles se sustituyen según el tema, situación o trabajo que se lleve a cabo, por ejemplo, cada persona es una experta en algo en concreto, con unas funciones, tareas y responsabilidades determinadas. También, con dichos roles, se puede hacer que una persona crezca, por ejemplo, al “gafe”, se le puede dar otro rol: ayudar al grupo con sus experiencias vividas, a conseguir unas condiciones de seguridad favorables.

    Aviones de papel





    NOMBRE DE LA DINÁMICA
    “Aviones de papel”.
    TIPO
    Organización.
    OBJETIVO
    El objetivo principal es que el grupo se organice.
    RECURSOS
         -Espaciales: un espacio amplio y cerrado.
         -Humanos: de 8 a 20 personas de edades comprendidas desde los 8 años en adelante.
         -Materiales: pegamentos, tijeras y folios (un tipo material para cada grupo).
         -Temporales: 30/40 minutos aproximadamente.

    DESARROLLO
    Todos los miembros del grupo, se dividen en dos o tres grupos (según el número de participantes). Una vez que estén divididos, el animador, escoge a una persona de cada grupo y la intercambia al equipo contrario, pero con una función que solo esas personas sabrán, observar al grupo que les a tocado y anotar unos indicadores dados por el animador (organización del grupo, clima del grupo, participación de los integrantes, las tensiones que se establecen entre ellos y con el grupo contrario, las ideas que exponen, quién toma las decisiones importantes, etc.), sin levantar ninguna sospecha de lo que están haciendo.

    La técnica consiste en hacer el número mayor de aviones de papel en 15 minutos, utilizando solamente, un pegamento, unas tijeras y un determinado número de folios.
    Está totalmente prohibido utilizar cualquier otro material que no le haya dado el animador.
    Una vez terminado el tiempo estimado para la elaboración de aviones de papel, las personas que observan, llevan a cabo el recuento de éstos, pronunciando así, el grupo que más aviones tiene.

    ROL DEL ANIMADOR/A

    -Tener todos los materiales preparados.
    -Evitar la competición y las interacciones bélicas entre los grupos.
    -Estar atento para que las normas se cumplan.
    -Fomentar la competitividad sana.
    -No ir marcando el tiempo que les queda para que termine la actividad, pues así, evitaremos crear tensiones que éstas mismas pueden provocar conflictos en el grupo.
    -Motivar al grupo a la hora de organizar la planificación.
    - Fomentar y asegurar la participación, haciendo rotar los roles establecidos anteriormente por los mismos participantes.
    - Motivar al grupo para aumentar el grado de cohesión en los aspectos organizativos (estructurales).

    VARIANTES

    “Origami”.
    El animador sociocultural entrega a cada participante, un bloque de papeles de forma cuadrada, y todos iguales (5 centímetros de lado).
    La técnica consiste en doblar el mayor número de dichos bloques de papel, en 3 minutos y medio de tiempo. El papel, debe doblarse siguiendo las siguientes reglas: se empezará con el papel apilado uniformemente; a continuación, se doblará cada pliego, por separado, de uno en uno, con la mayor exactitud posible. Cuando se acabe el tiempo, todo el mundo debe detenerse, dejando lo que este haciendo.

    BIBLIOGRAFÍA:

    Brunet, J.J y Negro J.L   “Tutoría con adolescentes”. Editorial: San Pío X.

    REFLEXION Y VALORACION PERSONAL
    Es una técnica que permite y favorece a la rotación de tareas para que todos los componentes del grupo, controlen el proceso que se está llevando a cabo mediante la elaboración de los aviones de papel y haya una participación equitativa.
    Además, esta técnica permite a los miembros del grupo desarrollar la imaginación y la creatividad, puesto que, todos los participantes, no tienen el por qué saber hacer papiroflexia, lo que complica el desarrollo de ésta. Por esto, una persona hará mejor el papel de coordinador que otra, ya que, si en el grupo hay una persona sola que sepa hacer aviones de papel, coordinará mejor que uno que no sepa.
    Por consiguiente, los participantes, deberán nombrar a un coordinador en función de las tareas para una mayor eficacia del trabajo y desarrollo de la actividad.

    Por último, hay que evitar la mala competición y las interacciones bélicas entre los grupos contrarios, pues esto puede producir problemas graves en el grupo común. Por otro lado, intentaremos que los participantes se replanten el qué y el por qué de la actividad, en vez de centrarse en la construcción del mayor número de aviones de papel, para ganar al equipo contrario.